Gracias a su proyecto pionero para integrar huertas ecológicas KM 0 en el día a día del restaurante, el Museo del Órgano se alzó con el premio Eroski a la mejor iniciativa agroalimentaria del XVI. Concurso “Tu idea cuenta”.
[entrevista: alavaemprende.com]
Para conocer más de este proyecto hemos entrevistado a Marco Bianchi, Jon Rey y Diego Apellániz, los emprendedores tras la idea.

Álava Emprende (AE): ¿Cómo resumiríais vuestro proyecto en una frase?
Museo del Órgano (MdO): Proyecto pionero en la ciudad mediante el cual cinco huertas ecológicas alavesas se integran en el día a día del restaurante vegetariano Museo del Órgano (y viceversa), garantizando prácticamente el suministro total de verdura diaria en sus menús.
AE: ¿Cómo surgió la idea?
MdO: Más que una idea, para nosotros es un acto responsable que se enmarca dentro de nuestros valores. Nuestra apuesta por el producto local, ecológico y de temporada es firme desde el inicio; teníamos muchos lazos con Bionekazaritza Araba (asociación de agricultura ecológica) y el proceso natural era éste, tal y como se está dando. El compromiso con las productoras y productores alaveses es la mejor garantía de que el proyecto funcione.
AE: ¿En qué punto os encontráis?
MdO: Ha pasado más de un año desde que asumimos la nueva gerencia y vamos dando pasos. Ahora mismo el 70% de la verdura total que necesitamos viene del proyecto de las cinco huertas ecológicas alavesas. Hemos conseguido integrar este suministro dentro de nuestro sistema de gestión de pedidos y la relación con productoras y productores es buenísima. Esperamos llegar al 80-90% a final de año.
AE: ¿Cuál es vuestro objetivo en un año?
MdO: Afianzar este proyecto y transmitir sus valores mediante actividades paralelas y de sensibilización. Vendemos menús a diario y está en nuestras manos generar conciencia crítica en torno a la manera de alimentarnos y todo lo que ello conlleva. Estamos convencidos de que otro modelo de consumo es posible y vamos en esa dirección. Que otros proyectos similares al nuestro se suban al carro significará que se fortalece la apuesta por la agricultura ecológica alavesa y de alguna manera estaremos contribuyendo a su subsistencia.
AE: ¿Os ha afectado la pandemia? ¿Habéis hecho algún cambio para adaptaros a la nueva normalidad?
MdO: Absolutamente. Hemos tenido que adecuar aforos, tomar las medidas sanitarias necesarias y un parón total de la actividad de más de dos meses. Como respuesta, hemos creado los servicios Non-nahi y Bagoaz, mediante los cuales las personas pueden llevarse donde quieran nuestros menús en sus tuppers de casa (Non-nahi); y hacemos reparto de menús a comercios y particulares con los repartidores locales Eraman, y fuera de los circuitos de las grandes cadenas de distribución de comida a domicilio (Bagoaz).
AE: ¿Qué ha supuesto para el proyecto el reconocimiento del concurso “Tu idea cuenta”?
MdO: De puertas adentro, para el equipo y las personas productoras ha supuesto una alegría enorme y una ratificación de que la dirección es la correcta. Todas las personas involucradas en el proceso (desde productoras, hasta cocineras y servicio) son las principales convencidas de este proyecto.
De puertas afuera, la difusión y reconocimiento público en estos tiempos en los que nuestro sector está sufriendo tanto, supone darnos una visibilidad que nos viene muy bien. Y por supuesto, ponernos al lado de emprendedores locales y proyectos de envergadura como los que han resultado ganadores, es motivante y retador al mismo tiempo.